El duelo es una de las experiencias más difíciles y estresantes de las que vamos a vivir a lo largo de nuestra vida. Las diferentes emociones y pensamientos que pueden aparecer a lo largo del proceso de duelo, suponen para algunas personas una dificultad para continuar con la vida tras la muerte de su ser querido.
Aunque el duelo en sí mismo no es una enfermedad, es un proceso natural de adaptación, nos provoca una serie de manifestaciones o “síntomas” (tristeza, rabia, incredulidad, aislamiento etc.), que pueden generar en la persona en duelo la idea de que no es posible “superar” esta vivencia.
Cada persona vive el duelo de una manera única, de la misma forma que no hay dos personas iguales tampoco hay dos duelos idénticos, las experiencias de cada uno/a son intransferibles, por eso necesitamos como terapeutas tener herramientas que nos permitan acompañar a los dolientes según sus necesidades.
En este curso veremos cómo ayudar y/o acompañar a las personas en duelo a dar un sentido a estas emociones y cogniciones en su propio proceso, en su propia historia.
DIRIGIDO A:
El curso está dirigido prioritariamente a personas que desarrollan su labor en el ámbito sociosanitario (psicología, medicina, enfermería, fisioterapeutas, trabajo social, educación, voluntariado etc.) y personas que puedan tener la necesidad de dar un sentido a su propia experiencia de duelo.
FORMATO, FECHAS Y HORARIOS:
Formación Semipresencial (clases presenciales y virtuales simultáneamente).
Sábado 12 de noviembre de 2022 de 9h a 14h y de 15:30h a 18:30h
Domingo 13 de noviembre de 2022 de 9h a 14h
PRECIO:
250€
Contenido
- El duelo como concepto, aspectos a tener en cuenta diferenciando respuestas “normales” y “patológicas”.
- Necesidades relacionales y necesidades específicas de las personas en duelo
- Necesidad de un modelo de intervención, el modelo 4D, un modelo relacional e integrativo, las diferentes dimensiones del duelo.
- Métodos de intervención, la empatía como método terapéutico, indagación, validación y relación.
- La entrevista de acogida y características de las diferentes etapas de intervención.
- Diferencias entre la intervención individual vs grupal.
- Pérdidas específicas, (padres, hijos, parejas etc) intervenciones concretas con cada tipo de pérdida
- Los duelos desautorizados, factores de riesgo.
- Supervisión de casos, el cuidado del terapeuta de duelo.
Objetivos

ÁNGEL PASCUAL BLANCO
Máster en Counseling Integrativo Relacional en duelo y pérdidas. UB
Psicoterapeuta acreditado por la IIPA (Asociación internacional de psicoterapia integrativa)
Vicesecretario del Colegio oficial de Psicología de Bizkaia y responsable del área de Psicología de emergencias y catástrofes durante 8 años (2010-2018)
Responsable asistencial y coordinador del centro de Psicología y Fisioterapia Ades en Barakaldo, Bizkaia.
Terapeuta y facilitador en terapia de duelo individual y grupal.
Docente en el master IPIR de duelo y pérdidas.
Supervisor de equipos en cuidados paliativos.
Miembro fundador de ASBIDU (Asociación de apoyo al duelo de Bizkaia)
Formación en Análisis Transaccional y Miembro de APPHAT (Asociación de profesionales de psicología humanista y análisis transaccional)