El paradigma intersubjetivo permite desplazar el foco de la psicoterapia de un foco centrado en la resolución de conflictos conscientes o inconscientes a otro enfocado en la resolución de los trastornos del Self. Prestar atención a niveles relacionales e intersubjetivos está al servicio de la reconstrucción del self más allá del análisis y resolución de los conflictos. Esto es así siempre que seamos conscientes de que la propia relación terapéutica suministra una respuesta a las necesidades de estimulación, reconocimiento y estructura del sujeto. Frente a un Análisis “objetivo” del cliente, el abordaje intersubjetivo pone el acento en la dificultad del terapeuta para ser “neutro” y “objetivo”. El terapeuta en el mejor de los casos es un observador participante en el proceso terapéutico. El enfoque intersubjetivo analiza los factores de la díada cliente-terapeuta que hacen de la relación terapéutica una co-construcción. En este taller abordaremos los aspectos neurobiológicos que hacen posible la experiencia intersubjetiva, describiremos tres niveles de relacionamiento intersubjetivo y analizaremos las aplicaciones terapéuticas de este enfoque.
DIRIGIDO A:
Psicólogos, profesionales de la salud, trabajadores sociales y personas interesadas en su crecimiento personal.
FECHA Y HORARIOS:
Formación online
Sábado 6 de febrero de 2021 de 9h a 19h
Domingo 7 de febrero de 2021 de 9h a 14h
PRECIO:
250€ (IVA incluido)
INSCRIPCION:
Abierta
CERTIFICACIÓN:
Certificación expedida por Cep Eric Berne
DOCENTE: José Manuel Martínez
José Manuel Martínez
Doctor en Medicina por la Universidad de Valladolid. Especialista en Psiquiatría. Profesor Asociado de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid. Analista Transaccional Docente y Supervisor (T.S.T.A.-I.T.A.A.-E.A.T.A.). Psicoterapeuta Integrativo Docente y Supervisor Internacional (I.I.P.T.S.-I.I.P.A.).
Psicodramatista. Miembro Fundador de la International Integrative Psychotherapy Association (I.I.P.A.). Miembro Fundador y ExPresidente de la Asociación de Profesionales de Psicología Humanista y Análisis Transaccional (A.P.P.H.A.T.).