OBJETIVOS:
Los síntomas desarrollados en los momentos de crisis tienen una profunda relación con los patrones relacionales previos y también con los patrones de apego preverbales.
Los patrones de apego y sus modificaciones en el desarrollo evolutivo se sitúan entre lo innato y lo adquirido inscribiéndose en el sistema de memoria procedimental como procedimientos neurológicos preverbales. Este tipo de vínculos afectará también a las adaptaciones y aprendizajes posteriores que el niño/a realice tras la adquisición del lenguaje y a todo lo largo de su desarrollo evolutivo.
Las modalidades de apego inseguro son adaptaciones que no consiguen eliminar la ansiedad interna y que implican el riesgo de que el infante experimente niveles de estrés más elevado ante las amenazas que aquel que dispone de modalidades de apego seguro.
Sabemos que la conducta de apego se desencadena y observa mejor en situaciones que son estresantes, amenazantes, que inducen miedo o que evocan esos estados en la memoria del sujeto.
A lo largo de este taller analizaremos las diferentes adaptaciones psicopatológicas que derivan de los patrones de apego inseguro y su emergencia durante las crisis. Es en el momento de la crisis cuando mejor se puede analizar la estructura psicopatológica subyacente y entender mejor los patrones de apego y las modalidades de vinculación del sujeto, así como su grado de eficacia o de riesgo.
DIRIGIDO A:
- Psicólogos
- Médicos
- Profesionales de disciplicas relacionadas con la ayuda
FECHAS:
Sábado 8 de julio de 2023
Domingo 9 de julio de 2023
HORARIOS:
Sábado de 9h a 14h y de 15:30h a 18:30h.
Domingo de 9h a 14h.
DOCENTE
