Los métodos y las técnicas relacionales son un amplio abanico de herramientas que pueden resultar sumamente útiles para cualquier profesional que se dedique a la ayuda a los demás. Médicos, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales y todas aquellas personas interesadas en el desarrollo y en el crecimiento personal pueden obtener un notable desarrollo profesional una vez aprendidos y puestos en práctica todos los conceptos relacionales que se impartirán en el presente curso.
El contacto interpersonal, tanto interno como externo, es inherente al ser humano. Es su razón de ser. Las sensaciones, los sentimientos, las necesidades, los pensamientos, los recuerdos y las experiencias que cada persona lleva dentro de sí misma se ven potenciadas e integradas cuando ésta se relaciona con las demás.
El objetivo principal de los métodos y las técnicas relacionales, por tanto, es la integración de todos los aspectos de una persona, ya sean cognitivos, fisiológicos, comportamentales o emocionales, para que en las relaciones que tenga en su día a día, en su trabajo, en su entorno, sean fructíferas, empáticas, exitosas y de calidad.
Los profesionales de la ayuda, que trabajan periódicamente con las personas, que dedican su vida a ellas, realizarán mediante este curso un acercamiento no sólo a la capital importancia que poseen las relaciones en su trabajo y en su vida, sino que también comprenderán al ser humano como un individuo que nace, crece y vive para relacionarse, cuyo bienestar está directamente vinculado con sus relaciones.
PROGRAMA
Introducción: Del eclecticismo a la Integración. Movimiento hacia la integración. Ventajas e inconvenientes.
Definición de Psicoterapia Integrativa.
Los 10 principios centrales de la Psicoterapia Integrativa.
Teoría de la personalidad.
- Dominios de la personalidad. El Self en relación.
- Interno y externo. Interrupciones del contacto.
- Necesidades relacionales.
- Guiones de vida y sistema del guion.
- Ego y Estados del Ego.
- Transferencia y Contratransferencia.
- Perspectiva evolutiva
- Funciones Psicológicas de los patrones comportamentales.
Teoría de la motivación.
- Hambre de estímulos.
- Hambre de relaciones.
- Hambre de estructura.
Teoría de los métodos.
- Concepto de cura
- Métodos relacionales: Indagación, Sintonía; Implicación.
- Métodos intrapsíquicos. Regresión de apoyo, Desconfusión del Estado Niño del Ego, Psicoterapia de las introyecciones, Terapia corporal, Terapia comportamental.
- Yuxtaposición.
- Psicoterapia Relacional de grupo.
Se trabajará con técnicas humanistas:
- Análisis Transaccional
- Constelaciones familiares
La didáctica incluirá ejercicios prácticos y algunas viñetas clínicas; el desarrollo será eminentemente experiencial.
FECHAS Y HORARIOS
- Miércoles 7 de junio: de 9:00h a 13:00h.
- Miércoles 21 de junio: de 9:00h a 13:00h.
- Miércoles 5 de julio: de 9:00h a 13:00h.
PRECIO:
230€
DOCENTE:
