OBJETIVOS:
Los nuevos modelos de interacción social, ya sea en el ámbito familiar, tecnológico u otros, interaccionan con nuestra manera de sentir, pensar y actuar. Nuestra forma de acomodar e integrar nuevas realidades sociales y vivencias relacionales está influida, en gran parte, por el inconsciente, y ello condiciona la forma de acercarnos y vincularnos a un mundo sometido a la incertidumbre de una vertiginosa rapidez en los cambios. También, por supuesto, el inconsciente nos condiciona en la relación entre nosotros mismos y la sobre estimulación en la que estamos inmersos. ¿Cómo procesamos esa información para devolvernos a ella con consciencia?
En relación con la experiencia inconsciente, dijo Eric Berne: parece que los juicios más importantes e influyentes que los seres humanos establecen sobre sí mismos son el producto de procesos pre-verbales -cognición sin insight- que funcionan de manera casi automática por debajo del nivel de conciencia.
El objetivo de nuestro taller vivencial, con soporte teórico, es centrarnos en cómo nuestras reacciones fisiológicas actuales pueden estar conectadas con experiencias no verbalizadas de la primera infancia, y cómo esas experiencias condicionan nuestra relación presente con nosotros, los otros y la realidad que vivimos. En variadas y frecuentes ocasiones, nuestra vivencia nos obsequia con sensaciones inefables; a través del contacto con ellas nos adentraremos en el despertar de nuestras memorias implícitas.
Se trata de apreciar el valor inestimable de lo que no recordamos y de cómo nos condiciona en nuestra manera única e intransferible de vivir, por ejemplo, un domingo por la tarde.
Tendremos ocasión de trabajar con el material emergente a nivel individual o grupal y presentar la parte teórica correspondiente a las memorias implícitas y su impacto en la experiencia inconsciente.
DIRIGIDO A:
Psicólogos, psicoterapeutas o estudiantes de psicología que quieran realizar un acercamiento teórico y vivencial a la Psicoterapia Integrativa.
FECHA:
Sábado 9 de marzo de 2024
HORARIO:
De 10h a 14h y de 15:30h a 18:30h.
DOCENTE

JOSEP MARIA PÀMIES
Licenciado en filosofía y ciencias de la educación, sección Psicología
Master en AT – Formación avanzada en Análisis Transaccional Integrativo
Postgrado en Terapia sexual y de pareja
Psicoterapeuta acreditado por la FEAP
Psicoterapeuta Integrativo Certificado (CIIP)
Psicoterapeuta docente Supervisor bajo tutoría (CIIPTS-UT)
Profesor de Yoga Iyengar

ANNA M. GONZÁLEZ SERRANO
Psicóloga colegiada nº 4787 COPC – Psicóloga General Sanitaria-
Psicoterapeuta acreditada por la EFPA y la FEAP
Analista Transaccional Certificada (CTA) por la EATA – Instructora AT 101
Psicoterapeuta integrativa certificada (CIIP) por la IIPA
Formación en procesos de duelo, pérdida y trauma
Docente Cep Eric Berne